Cómo escribir un blog: 13 tips fundamentales para tener contenidos completos
¡Tener un buen blog es esencial para una buena estrategia de marketing de contenidos!
Cómo escribir un blog: 13 tips fundamentales para tener contenidos completos
¡Tener un buen blog es esencial para una buena estrategia de marketing de contenidos!
Escribir un blog es una de las mejores estrategias para difundir tu marca en Internet de forma natural y sin invertir dinero.
Ofrecer contenidos útiles y completos a tu audiencia es una estrategia que se conoce como “marketing de contenidos” y permite que te aproximes a tu público y que seas visto como una autoridad en tu nicho de mercado.
Además, cuando tu contenido es realmente bueno y ayuda a tus lectores, Google interpreta que tu sitio es importante y empieza a mostrarlo en su página de resultados cuando las personas buscan palabras clave relacionadas a tu negocio. Genial, ¿verdad?
Por eso es crucial saber cómo escribir contenidos completos.
De todos modos, una excelente idea y un gran conocimiento de la lengua no transforman a alguien en un excelente redactor. En verdad es necesario contar con algunas técnicas para que tus textos sean cada vez más sólidos y generen conocimiento.
El gran desafío que se nos presenta es: ¿cómo escribir bien en un blog?
En este post vamos a ayudarte a comprender los puntos principales en los que tienes que pensar a fin de crear contenido relevante y de calidad.
¿Estás preparado para un viaje mágico por el mundo de la construcción de textos para la web?
¡Adelante entonces!
Las buenas ideas destinadas a las personas equivocadas son solo cuestiones sin importancia.
Lo principal cuando escribes en tu blog es tener un contenido completo, entregado en el momento justo y a las personas interesadas. Es decir, crear textos que tienen un propósito, con contenido y contexto.
No tiene sentido que estudies y escribas un post completo si no es leído por la gente que quiere saber más acerca de este tema.
Pero, ¿cómo puedes saber quién está interesado? Creando un buyer persona (también conocido como avatar).
Entiende los problemas de tus potenciales lectores y ponte en su lugar. De esta manera logras escribir en tu blog con objetivos reales.
Puede sonar fácil, pero tener buenas ideas es algo más que pensar en temas que conoces.
Escribir en tu blog es una manera de educar a los lectores. Por eso necesitas un contenido relevante.
Por supuesto que es importante apuntar la idea cada vez que piensas en un tema. Pero después tienes que analizar si podría ser útil para el blog.
Entonces:
Si ya tienes un buyer persona bien definido, este es el momento ideal para investigar palabras clave.
Utiliza términos relacionados con el nicho de tu blog y que están siempre bajo demanda. Para ello puedes utilizar herramientas como Google Keyword Planner y Keyword Tool, que muestran términos relacionados con lo que estás buscando e indican el volumen promedio de búsqueda de Google para esa palabra.
En general tendrás que trabajar con dos tipos de palabras clave: head tail y long tail.
Recuerda que debes elegir las palabras clave en función de los tópicos que tu buyer persona está tratando de aprender más. Pero evita escribir la misma palabra varias veces.
Al principio de la creación y uso de Google, en la década del 90´, los resultados de las búsquedas eran dados de conformidad con la palabra clave exacta. Los motores de búsqueda no lograban analizar semánticamente. Es decir, no entendían que las palabras de un mismo campo semántico hablaban de un solo sujeto.
El análisis de poner textos como primeros ubicados en Google se hacía sólo por la sintaxis. Esto significa que los textos que repetían la palabra clave varias veces se mostraban al principio de la primera página de los buscadores.
Al notar ese fallo, los propietarios de sitios y blogs que estudiaban las técnicas de SEO comenzaron a escribir el mismo término en varias ocasiones a lo largo del texto. Esto hizo que los textos quedasen bien colocados como resultados de búsqueda. Entonces, los motores de búsqueda se dieron cuenta de que era necesario evitar que las mejores posiciones fueran ocupadas por textos repetitivos.
Por esa razón, y a lo largo de los años, los algoritmos que calculan el porcentaje de veces que aparece una palabra en el texto se han mejorado. Alrededor del año 2007 ya no se tomaba en cuenta la cantidad de palabras clave repetidas para clasificar bien al texto. Lo importante ahora es la relevancia del tema y las palabras en el texto relacionadas con ese contenido.
Algunas de las actualizaciones del algoritmo son: Panda, Penguin y Humming Bird. Ellas se encargan de relacionar el título con el resto del texto. Así, si tú escribes sobre “Cómo hacer una fiesta de cumpleaños,” los algoritmos buscan sinónimos y palabras de un mismo campo semántico, por ejemplo “globos”, “salón de fiestas”, “decoración”. Luego, utilizando términos similares y la misma área semántica puedes evitar el keyword stuffing (repetición innecesaria de palabras).
Así, los robots de búsqueda identifican los textos que utilizan la misma palabra clave, que son penalizados y ya no aparecen más como primeros ubicados en Google.
Ahora, los motores de búsqueda tratan de entender el propósito de la búsqueda de cada sujeto. Por lo tanto, los resultados que se muestran son los más útiles y relacionados con la palabra clave.
Dicho de otra manera: los textos más valiosos en las búsquedas son aquellos que le permiten una buena experiencia al usuario. Por eso el contenido es tan importante. Cuando escribes en tu blog, tus textos tienen que ser educativos y completos para los usuarios.
Además, la repetición hace que el texto sea aburrido. Los lectores pueden dejar de leer hasta el final a causa de ello.
Después de que decidas lo que vas a escribir, es muy importante ver lo que tus competidores están diciendo sobre el tema.
Pero no se trata de copiar lo que ellos han hecho, sino entender qué ofrecen y pensar en formas de crear algo aún mejor y más completo.
Una buena idea es poner en Google la palabra clave principal de tu texto y leer los primeros 5 o 10 resultados que aparecen. Anota todas las informaciones útiles y asegúrate de incluirlas en tu post, añadiendo aún más contenido exclusivo.
El Search Engine Optimization (en español: optimización de los Motores de Búsqueda) es un conjunto de prácticas y de estrategias que tienen como objetivo que tu texto aparezca en Google o en otros buscadores cuando las personas escriben palabras claves relacionadas a tu nicho de mercado.
La elección de las palabras clave ideales, que mencionamos en el ítem anterior, es una de esas técnicas de SEO que ayudan en el ranking de tus textos. Además, existen muchas otras estrategias que puedes poner en práctica, como:
>> Mira nuestra guía completa de SEO aquí.
Tener un calendario editorial es fundamental para organizarte y para que no dejes el trabajo de creación de los textos para después. ¡Escribir en tu blog es algo que debes tomarte en serio si quieres tener éxito!
En tu calendario, puedes incluir las siguientes columnas:
“Si no os picaderes más de saber más menear las negras que llevais que la lengua –dijo el otro estudiante–, vos lleváredes el primero en licencias como llevaste cola”. (Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha)
¿Entiendes algo? ¡No te preocupes, nosotros tampoco entendemos!
Cuando la escritura es muy rebuscada, la comprensión del texto no es completa.
Las palabras difíciles de entender, poco utilizadas y que no están de acuerdo con el vocabulario de tu buyer persona no son recomendables.
Tu post tiene como objetivo resolver los posibles problemas de los lectores del blog. Por eso tienes que ser claro y presentar las informaciones de una manera fácil para que puedan ser consumidas.
El título es el primer contacto del lector con tu post, pues guía el contenido y es el que atrae a los visitantes hacia tu sitio, especialmente si estás compitiendo con otros contenidos en la primera página de los motores de búsqueda, como Google.
Por ese motivo el título tiene que adecuarse al tema. Es en él donde se hará un resumen de todos los contenidos desarrollados en el texto.
Un excelente título precisa:
Además, tú puedes:
No hay que olvidar que el título es lo que hace que la gente lea tu texto para llegar a la promesa que has hecho. Piénsalo al desarrollar el contenido.
El canal de comunicación entre el usuario y el lector es Internet. ¡Así que tienes que pensar en los textos que funcionan aquí!
En general, la gente busca lecturas rápidas y dinámicas, por eso es importante elaborar párrafos y frases cortas.
Escribir en el blog es diferente de redactar para la escuela, por ejemplo. Tampoco tienes que escribir un artículo o texto para pasar el examen de ingreso de la Universidad. Las reglas gramaticales siguen siendo importantes, pero el formato del texto es diferente.
Calma tu corazón, respira profundamente y piensa si el post que has elaborado es el ideal para un blog.
Y créeme: hacer párrafos cortos hace que las personas lean con mucho más gusto y agilidad.
Además, también puedes utilizar algunos trucos como:
Estos puntos ayudan a facilitar la búsqueda visual de los contenidos relevantes en un texto. Esto significa que el lector entenderá el asunto de una vez.
Pero no pienses que escribir frases más pequeñas significa escribir menos. Es necesario hacer un material completo y mostrar todo lo que sabes sobre el tema, o sea, resulta de suma importancia tener un contenido que responda a todas las preguntas propuestas por el título.
La calidad de tu texto es muy importante para agradar al lector. Además de elaborar un contenido completo, útil e inédito, es necesario que sepas cómo escribir bien.
Mira algunas ideas para lograrlo:
Después de realizar toda la investigación necesaria para crear tu texto y finalmente escribirlo debes revisar el contenido que has creado.
Es muy importante leer todo lo que has escrito para estar seguro de que no te has olvidado nada.
Además, con esa revisión puedes descubrir algunos errores que has cometido en tu texto.
Si trabajas solo, te sugerimos que esperes uno o dos días antes de hacer la revisión de tu post.
Así, no estarás acostumbrado a lo que escribiste y será más fácil notar lo que no está bien.
Pero si trabajas con otras personas es interesante pedirles que lean tu texto y hagan sugerencias. Una nueva mirada en tu contenido puede permitirte encontrar formas mejores de abordar el asunto.
Después de estos 10 consejos, ahora ya es posible escribir en tu blog un contenido completo. ¡Así que ahora es el momento para promover tu material!
Difunde el post en tus redes sociales y explica la razón para que la gente lea tu texto. Sé creativo y comparte lo que has hecho.
Ten en cuenta que no todas las personas leen posts a través del ordenador. ¡Piensa en la experiencia del usuario!
Antes de distribuir tu contenido, recuerda de adaptarlo a diferentes dispositivos. Eso ampliará el alcance de tu material.
Piensa siempre en sitios responsivos, lo que equivale a crear un blog que se ajuste automáticamente en cualquier dispositivo (ordenador, tablet, móvil, etc.). Este tipo de sitio cambia la disposición y la apariencia de los elementos de tu texto de acuerdo con el tamaño de cada pantalla utilizada por el lector.
WordPress es una buena opción para crear un blog. Es posible encontrar disposiciones para WordPress ya listos para su uso. Y cuando finalizas la creación del blog, puedes hacer una prueba de compatibilidad de dispositivos móviles que ofrece el propio Google.
El “gran salto” para escribir en tu blog tiene que ver con sus contenidos.
Al desarrollar tus ideas, puedes pensar en dos tipos de contenidos: puntuales y perennes.
Es un tema vinculado a un momento específico en el tiempo. A modo de ejemplo, las noticias del día y los contenidos estacionales.
Este tipo de información es muy útil para escribir en tu blog. Sin embargo, el tráfico en tu post es sólo por una época del año. Tendrás picos de acceso, pero el texto puede ser obsoleto después.
Los temas elegidos aquí tienen vida ilimitada. Ejemplos de ello son los tutoriales, las guías completas y las definiciones específicas.
Con este tipo de información ganas visitas a tu blog. Tus posts serán útiles en todo momento.
En ese sentido, piensa en el tráfico que deseas en el blog para decidir el tipo de contenido que vas a desarrollar.
¿Ahora estás listo para empezar a escribir? Lee también nuestro paso a paso completo para crear un blog.
Este post fue originalmente publicado en abril de 2017 y actualizado para contener informaciones más completas y precisas.