Cómo hacer una infografía: una guía con ejemplos [+ plantilla gratuita]
La información visual deja tu contenido más atractivo. Aprende cómo hacer una infografía con nuestro paso a paso.
Cómo hacer una infografía: una guía con ejemplos [+ plantilla gratuita]
La información visual deja tu contenido más atractivo. Aprende cómo hacer una infografía con nuestro paso a paso.
Hay varios recursos que pueden enriquecer tu contenido y aportar a la buena experiencia del usuario en tu página. Uno de ellos es la infografía, que además de contener informaciones importantes para tu público, es útil para orientar la lectura de manera más agradable e intuitiva.
Pero ¿será que sólo siendo un diseñador, o teniendo uno, puedes crear infografías para tus textos? ¡No, por supuesto!
A pesar de que la mejor alternativa sea la contratación de una persona especializada, también es posible hacer una infografía sin gastar mucho utilizando herramientas disponibles en Internet.
¿Quieres saber cómo? ¡Continúa leyendo este texto hasta el final!
De acuerdo con la definición del diccionario, “infografía” es: explicación hecha por medio de imágenes (fotografía, dibujo, gráficos, anagramas, etc.) que, en el periodismo, se utiliza para sintetizar una noticia o resumir las informaciones presentadas en un texto.
Pero, en la práctica, este recurso también se ha utilizado fuera del segmento de las noticias, con el fin de educar al lector antes de presentar un producto o servicio.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, la infografía no necesita, obligatoriamente, contener números para ser relevante. Toda información que pueda ser agrupada para facilitar la lectura y mejorar la comprensión del lector sobre el tema puede ser transformada en una infografía.
Así como cualquier otro medio, la infografía posee varios formatos que pueden ser utilizados según su necesidad (atraer leads o aumentar tus ventas) y el perfil de tu potencial cliente.
Como el propio nombre ya lo dice, las infografías interactivas poseen elementos que permiten que el lector interactúe con el contenido, por ejemplo títulos clicables, menús, línea de tiempo, etc. Además de ser más atractivos visualmente, ayudan a entender las informaciones, ya que el usuario decide la forma en que lee.
(Ejemplo de infografía interactiva, imagen extraída de genial.ly/es)
Las infografías estáticas se componen, generalmente, de imagen y textos cortos.
Son ideales para transmitir informaciones más simples, como una variación numérica, pero también pueden ser utilizadas para explicar conceptos más complejos, como el organigrama de una organización, por ejemplo.
Como no permiten que el público interactúe con el contenido, la pieza debe dirigir la lectura del visitante para no comprometer la comprensión del contenido.
(Ejemplo de infografía estática)
Las infografías animadas se producen en el formato de vídeo de animación o GIF (Graphic Interchange Format), que son piezas en movimiento.
Son ideales para explicar temas más complejos, además de ser contenidos con mayor potencial de compartir debido a su carácter explicativo.
Debido al movimiento de las imágenes, es un proceso compuesto de dos partes: el diseño (arte) y la animación.
Tú puedes crear un dibujo y utilizar el lenguaje de programación para animarlo, o filmar el proceso y editar el vídeo, técnica conocida como stop motion. Ambos casos requieren un poco más de conocimiento técnico, pero son una excelente alternativa para que tu contenido sea más atractivo.
(Fuente: https://gfycat.com/gifs/detail/dentalpeacefulgrayling)
La explicación más simple para el uso de las infografías es que dejan cualquier contenido más interesante, además de ser una herramienta simple de usar y perfectamente adaptable para cualquier modelo de negocio.
Otros datos interesantes sobre el uso de infografías de acuerdo con la investigación realizada por Ethos 3 y Tweetar:
¿Quién es el lector habitual de tu blog? ¿Cuáles son las necesidades de tu público? ¿Qué tipo de problema enfrentan en el día a día? ¿Qué tipo de información busca tu público cuando llega a tu sitio web?
Saber la respuesta a estas preguntas es fundamental para crear un contenido asertivo y que realmente agregue valor a quien está leyendo.
¿Por qué es tan importante?
Primero, por la experiencia del usuario en tu página, y segundo, porque un contenido de calidad tiene mayores posibilidades de ser compartido y recomendado a terceros.
Si aún no sabes quién es la buyer persona de tu blog, utiliza informaciones de herramientas analíticas y encuestas de opinión para trazar este perfil. Recuerda también considerar la estructura de tu embudo de ventas, para crear un contenido alineado a cada paso: conocimiento, consideración y conversión.
¿Cuál es el objetivo de crear ese material? ¿Estás tratando de aumentar el tráfico de tu blog, generar más leads, aumentar tus ventas?
Puede parecer un detalle, pero saber el objetivo al principio es fundamental para seleccionar la información que la infografía necesita contener.
Por ejemplo, una infografía cuyo objetivo es la venta debe dejar claro los beneficios del producto o prueba social que atestigua su calidad.
Por otro lado, si tu objetivo es atraer más leads, para trabajarlos posteriormente, la infografía puede ser disponibilizada para descargar a cambio del e-mail de aquel visitante.
Pero para eso, también es necesario que contenga alguna información relevante, que el usuario no podría extraer solamente del texto, pues eso es determinante para que la persona se disponga a dar su información de contacto a cambio del contenido.
Ninguna pieza, sea gráfica o de texto, puede ser producida sin una investigación profunda sobre el tema.
Visita los sitios web sobre el tema, busca referencias online y offline y trata de centrarte en las preguntas de los usuarios que aún no han sido respondidas por tus competidores.
Una manera fácil de descubrir temas para tu infografía es hacer una búsqueda en Google y, en la página de resultados, comprobar los términos que aparecen en el pie de página como Búsquedas relacionadas. Esto significa que ya existe una demanda de estos temas.
En nuestro texto sobre design, mostramos que cuando varios elementos llaman la atención en una pieza gráfica, el usuario se confunde y no puede extraer la información que puede ayudarle en ese momento. Por lo tanto, tener foco es fundamental a la hora de crear una infografía.
Si estás hablando de decoración de habitaciones de niños, por ejemplo, elige sólo un aspecto para abordar en la infografía, como el precio del mobiliario. El resto de la información la puedes tratar en el texto.
Después que decidas el recorte, selecciona los datos que tu infografía debe contener. En el caso de la decoración de una habitación infantil: quieres comparar precios de productos, hablar sobre los artículos de mobiliario más vendidos, mostrar alternativas más baratas para quien desea amueblar la habitación del hijo, etc.
Definidas esas informaciones, puedes hacer un esbozo de tu infografía.
Crea un documento en Google Docs, Word o PowerPoint con toda la estructura de tu infografía, título, temas, menús, texto, ubicación de las imágenes y Call to Action, como botón para descargar.
Si no tienes ningún conocimiento en diseño, debes optar por herramientas con la opción de hacer clic y arrastrar los elementos, ya que esto hace que el proceso de creación de la infografía sea más ágil e intuitivo.
El editor de infografías de Canva tiene una biblioteca de plantillas para quien desea crear una infografía de cero.
A partir del momento en que te inscribes, también es posible acceder a cientos de elementos gratuitos para incrementar el diseño de tu pieza gráfica. El sitio web también contiene varias herramientas para manipulación y edición de imágenes, lo que facilita el proceso de creación de la infografía.
PiktoChart ofrece 11 opciones de plantillas listas para la creación de infografías y permite cambiar el color de fondo, incluir o eliminar elementos y manipular imágenes manualmente. El servicio también cuenta con la opción PRO, que da acceso a más opciones de plantillas y herramientas para personalizar tu infografía.
Con Venngage, cualquiera puede crear infografías en minutos. También puede crear presentaciones, informes, currículums, invitaciones, imágenes de redes sociales y otras 18 opciones con varias plantillas para personalizar. Para hacer esto, después del registro, solo debes seguir 3 pasos simples: elige una plantilla, agrega gráficos y otras imágenes, y finalmente personaliza tu diseño.
Easel.ly tiene 15 opciones de temas para infografías, totalmente personalizables. Con él, puedes alterar la disposición de elementos según el tema de tu infografía. La herramienta también cuenta con la opción de hacer clic y arrastrar, que da más autonomía a la hora de crear tu infografía.
Google Charts ha sido creado para desarrolladores y permite crear tablas, columnas y gráficos. Además de ser una herramienta gratuita, Google Charts está totalmente integrado con el lenguaje HTML5, que es fundamental para la creación de infografías interactivas.
Es importante resaltar que, por ser una herramienta de desarrolladores, Google Charts posee funciones más avanzadas, pero el proceso de creación de infografías también es intuitivo, así como cualquier otra herramienta disponible en Google.
Visual.ly te permite crear imágenes a partir de plantillas pre listas disponibles en la plataforma. Para utilizarlo, basta con crear un login con tu cuenta de Facebook o Twitter. También tienes la opción de cargar una foto o archivo de tu computadora y trabajar tu infografía a partir de ahí.
Visme también tiene modelos de diseño 100% personalizables. Sólo tienes que modificar los elementos haciendo clic y arrastrando, según sea necesario. Una de las mayores ventajas de este servicio es que posee una variedad de fuentes e íconos para dejar tu infografía más atractiva visualmente.
El principal diferencial de Infogram es que el servicio acepta el upload de archivos de Excel. Es decir: puedes exportar datos con facilidad a tu infografía, sin necesidad de estar copiando y pegando los datos.
Independientemente del objetivo de la infografía, hay algunos consejos sencillos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de tu pieza. Además de la estética (fuente y colores), otros factores influyen en la experiencia de tu usuario y pueden ser un diferencial en su conversión como por ejemplo:
Ten en cuenta siempre a los usuarios que acceden a Internet por el móvil o por otro dispositivo móvil. Esta mentalidad es fundamental para crear un contenido que se adapte bien a cualquier tamaño de pantalla y hacer de tu contenido, tanto visual como textual, más visible y legible, respectivamente.
Uno de los principales objetivos de la infografía es hacer de la información algo palpable para el usuario. Representa, siempre que sea posible, tus datos de forma visual. Esto es importante, especialmente si estás comparando datos.
Un ejemplo: supón que estás tratando de vender un ebook sobre productividad y concentración por el valor de 30 dólares.
Puedes relativizar esa información y acercarla más al cotidiano de la buyer persona:
“Mi producto cuesta 30 dólares, que es el equivalente a 3 meses de subscripción en Netflix, pero en compensación, tendrás conocimiento para una vida entera”.
Si tu infografía es más compleja y los datos dependen uno del otro para explicar una situación o historia, piensa siempre en cómo tu usuario navegará. Coloca indicativos visuales como flechas o numeración para indicar al usuario cuál es el próximo foco de atención que debe tener.
A lo largo del texto debes haber observado que la infografía es un contenido fácil de ser producido y, principalmente, de ser consumido, ya que facilita al lector el proceso de retener la explicación.
Se puede utilizar en diferentes momentos de tu estrategia de marketing, ya sea para atraer a los candidatos, para nutrir la relación con su base e incluso para proponer una venta. También son buenas opciones de materiales ricos, ya que son menos complejos que un ebook, pero al mismo tiempo pueden añadirle valor a tu cliente potencial.
Si aún estás inseguro para crear tus propias infografías, baja nuestra plantilla en el enlace abajo. Se trata de una pieza editable que se puede utilizar según las necesidades de tu negocio.
Si tienes más interés en los contenidos para educar a tu público, aprovecha y lee nuestro post sobre cómo crear ebooks.