¿Cómo ganar dinero extra? 30 ideas para generar ingresos desde casa
Si quieres incrementar tus recursos económicos sin tener que trabajar exhaustivamente, este post es para ti.
¿Cómo ganar dinero extra? 30 ideas para generar ingresos desde casa
Si quieres incrementar tus recursos económicos sin tener que trabajar exhaustivamente, este post es para ti.
¿Alguna vez se te ha ocurrido buscar formas de ganar dinero extra? Probablemente has respondido que sí, ¿verdad? Es que la mayoría de las personas desean complementar sus sueldos, ¡por buenos que sean!
Siempre hay algo que queremos hacer (o algo que deseamos adquirir) y no podemos cumplirlo porque tenemos otras prioridades o límites de presupuesto. Los ingresos complementarios solucionan ese problema, porque no es necesario abandonar lo que ya tenemos para alcanzar un nuevo objetivo.
En este post te vamos a mostrar un paso a paso completo para que empieces a generar ingresos pasivos sin tener que retirarte de tu trabajo principal. Y si todavía no sabes muy bien cómo funciona eso, no te preocupes, porque vamos a explicártelo todo aquí. ¡Sigue leyendo!
Muchas personas creen que para ganar dinero extra es necesario trabajar muchísimas horas por día y renunciar a un montón de cosas (como estar con la familia, practicar deportes o tener momentos de diversión, por ejemplo).
De hecho, eso ocurre algunas veces. Si decides tomar un trabajo por la noche para tener otra fuente de ingresos, realmente tendrás menos tiempo para realizar las cosas que te gustan y para estar con las personas a las que amas.
Sin embargo, existen varias opciones para quien desea recibir más dinero sin tener que trabajar exhaustivamente para ello. Son los llamados ingresos pasivos, que representan una opción estupenda para todos los que desean incrementar sus recursos económicos sin perder su calidad de vida.
Cuando hablamos de ingresos pasivos nos referimos a todos los ingresos que puedes generar sin tener que realizar esfuerzos constantes. Es decir, después que empiezas un negocio que se encuadra en ese modelo seguirás recibiendo dinero a lo largo del tiempo sin tener que trabajar para ello (o, en algunos casos, trabajando muy poco).
Vamos a explicarlo mejor…
Imagínate que eres un administrador y trabajas en una empresa de ingeniería, pero tu sueldo no alcanza para pagar todo lo que gastas. Entonces, para ganar dinero extra, decides empezar a venderle dulces caseros a tus compañeros. A todos les encantan tus productos y tienes mucho éxito haciendo eso. Además, consigues una buena cifra al final de cada mes.
Sin embargo, para seguir recibiendo ese dinero todos los meses, necesitas invertir tiempo y capital para hacer más dulces: tienes que comprar los ingredientes, preparar los alimentos, empaquetarlos, difundir tus productos y realizar las ventas (incluso tienes todo el trabajo de administrar el dinero y cambiar los billetes cuando sea necesario). La ecuación es muy simple: para ganar más dinero, tienes que trabajar más.
Ahora vamos a transformar esa situación y pensar en un escenario en el que recibes ingresos pasivos. Imagínate que quieres seguir en el ramo de los dulces caseros, pero deseas trabajar menos y ganar más. Entonces decides utilizar toda tu experiencia (en la confección de los productos y ventas) para crear un curso online y ayudar a personas que también desean ganar dinero extra o crear un pequeño negocio.
Para ello, planeas tu contenido, desarrollas los guiones, grabas las lecciones y las subes a una plataforma e-learning. Después, tienes que preocuparte solo en difundir tu producto. Es decir, tienes el trabajo de crear tu curso una única vez y puedes seguir vendiéndolo a lo largo de años (y alrededor de todo el mundo).
Además, puedes tener Afiliados, que son personas que venden tu producto a cambio de una comisión. O sea, ¡puede ser que estés en tu casa mirando televisión y en ese tiempo las personas están comprando tu producto!
Y lo mejor, alcanzas a todo el mundo por Internet. Puede ser que vivas en Colombia y una persona de España esté inscribiéndose en tu curso.
Como hemos dicho, los ingresos pasivos resultan de trabajos que realizas una única vez y que pueden seguir generando ingresos a lo largo del tiempo, sin que tengas que hacer esfuerzos grandes para conseguirlo. Vemos algunos tipos:
Los ingresos pasivos presentan muchos beneficios. Veamos los principales:
Si ya tienes un trabajo y no quieres abandonarlo puedes elegir los ingresos pasivos para ganar dinero extra y lograr cumplir algún deseo que tengas, como comprar una casa, hacer un viaje o simplemente invertir tus recursos económicos para que se multipliquen.
Como no exigen tanto tiempo de ti, podrás mantener tu empleo y no necesitarás renunciar a nada de lo que te gusta hacer.
Si deseas dedicarte exclusivamente a los ingresos pasivos, puedes decidir en qué horarios trabajarás. Incluso, si eres una persona que se concentra mejor por la noche, por ejemplo, puedes dejar el día para realizar otras actividades y enfocarte en tus proyectos después de que oscurezca.
Además, puedes generar dinero al mismo tiempo que cumples con otras obligaciones. Si eres una madre o un padre que debe cuidar a sus hijos, puedes adaptar tu rutina a la de ellos, teniendo más tiempo para llevarlos a la escuela, al doctor y a los entrenamientos deportivos, por ejemplo.
¿Ya te has dado cuenta de que algunos meses son carísimos para viajar? Los días de verano y de épocas festivas (como Navidad, por ejemplo) presentan los precios más altos del año. Y, aún así, es cuando todas las personas desean hacer turismo, porque es cuando tienen vacaciones.
Si te dedicas solo a los ingresos pasivos puedes viajar en épocas de baja temporada, ahorrando muchísimo dinero y teniendo una experiencia mucho más agradable, en lugares menos alborotados y desorganizados.
Cuando tienes una fuente de ingresos extras como las que hemos ejemplificado en este post, ¡puedes ser tu propio jefe! Eso significa que tú decides las estrategias que utilizarás en tu negocio y controlas tu propio tiempo. Además, puedes decidir dónde trabajar (en casa, en una cafetería o incluso en una plaza).
Aunque los ingresos pasivos no sean tu único trabajo y tengas también un empleo tradicional, por lo menos tendrás la experiencia de ser dueño de tu propia carrera en gran parte de tu tiempo. Eso te hará madurar muchísimo y podrás desarrollarte como profesional y como persona.
En este post te hemos mostrado varias formas de generar ingresos pasivos para que puedas ganar dinero extra. Todas las opciones que seleccionamos presentan algunos puntos positivos y otros negativos. Considerando todas esas características, podemos percibir que los infoproductos son la mejor opción actualmente. ¿Vamos a ver por qué?
Alba te lo explica mejor en este Hotmart Tips: ¿Es realmente posible ganar DINERO ONLINE?
Algunos ingresos pasivos (como la renta de un inmueble o las franquicias) exigen inversiones altas para que puedas empezar.
Al fin y al cabo, no alquilas una casa sin antes gastar dinero para comprarla, ni puedes vender franquicias sin antes invertir en tu propio negocio, ¿verdad?
Sin embargo, para crear un infoproducto no necesitas invertir dinero para empezar. Y si lo haces, es un valor muy bajo en comparación al de otros negocios. Para escribir un ebook, por ejemplo, solo necesitas saber escribir, tener un ordenador y conocimientos básicos de informática. Si no tienes habilidades de design, puedes crearlo usando una plantilla de Power Point, por ejemplo.
Lo mismo ocurre si quieres desarrollar un curso online. Al principio, no necesitas tener un estudio profesional o una súper cámara. Una habitación de tu casa puede ser suficiente para hacer las grabaciones, y tu smartphone puede funcionar (siempre y cuando la calidad de imagen y audio sea aceptable). ¡Muchos YouTubers famosos, por ejemplo, han empezado así!
Además, existen plataformas que te permiten almacenar tus productos y cuidan de toda la parte de pago y envío del producto, sin que tengas que pagar tasas de inscripción o mensualidades.
Como hemos dicho antes, cuando tienes un infoproducto puedes realizar ventas en todo el mundo. No importa si estás en México: una persona de Argentina puede comprar tu producto. Eso permite que puedas llegar a un número mucho mayor de clientes sin tener que salir de tu hogar.
Si rentas una casa, por ejemplo, podrás alcanzar solo a una persona o, como máximo, a una familia. Pero la cuestión es que tu ingreso será el mismo todos los meses y no podrás escalar tu negocio, al menos que compres otras casas (lo que no es algo tan fácil).
Sin embargo, si haces un ebook sobre alimentación sana, por ejemplo, puedes vender el mismo producto a miles de personas. Con un único trabajo, consigues clientes “infinitos”.
Cuando tienes un infoproducto puedes contar con Afiliados que realizan ventas para ti y reciben comisiones para eso.
Si tu producto es un ebook con consejos para cuidar a niños con necesidades especiales, por ejemplo, tus Afiliados pueden ser personas que tengan blogs sobre el tema, pediatras, maestros escolares y otros profesionales involucrados en ese universo.
Para hacerlo, utilizarán un enlace específico (conocido como HotLink) y siempre que alguien llegue a tu producto gracias a este enlace, los Afiliados recibirán un porcentaje del valor de la venta.
Cuando trabajas con productos digitales, o infoproductos, vives haciendo algo que realmente te gusta y te realiza como personas.
Ese es el gancho de la riqueza que vendes, porque es esa pasión que viene del conocimiento y la experiencia lo que compartes con quienes compran tu infoproducto.
Si quieres algunos ejemplos de personas que hacen esto, te invitamos a que visites nuestra lista de Digital Makers y veas a otras personas que como tú le quisieron apostar al mundo de los infoproductos.
Si has llegado hasta aquí, seguro te has dado cuenta de que los infoproductos son una excelente opción para quien desea ganar dinero extra y tener ingresos pasivos. Pero ¿cómo hacerlo?
Te vamos a mostrar los 5 pasos básicos para crear un infoproducto y, además, te diremos dónde encontrar todas las informaciones que necesitas para empezar. ¿Vamos?
Lo primero que tienes que hacer es definir qué vas a vender y cuál será tu nicho de mercado. Para eso, piensa en los siguientes puntos:
Después de que pienses en los productos que puedes crear es necesario analizar el mercado. De nada sirve crear algo que a ti te fascina si no hay personas interesadas en lo que ofreces, ¿verdad? Para eso, puedes utilizar algunas estrategias:
El avatar o buyer persona es un personaje ficticio que representa a las personas que van a consumir tu producto. Para crearlo, debes pensar en todas sus características personales y profesionales, además de definir cuáles son sus deseos y sus miedos.
Definir ese perfil te permitirá crear estrategias que sean realmente útiles para tu público y desarrollar un producto que pueda tener éxito. Para entender cómo hacerlo desde cero, te recomendamos nuestro post sobre cómo crear un avatar para tu negocio.
Rosario también te lo explica en este Hotmart Tip
Después que definas qué vas a crear, investigues el mercado y crees a tu avatar, llega el momento de planificar tu infoproducto.
Si es un ebook, por ejemplo, define cuántos capítulos tendrá y cuál será el tema de cada uno. Piensa en los puntos que desarrollarás dentro de cada tema y cuáles problemas solucionarás a cada momento. También debes pensar el estilo que utilizarás, tanto en relación al lenguaje como en relación a la parte visual.
Si es un curso online, debes hacer algo semejante. Pero en vez de capítulos, piensa en los módulos que tendrás, cuántas clases serán y qué abordarás en cada una. También debes definir si habrá tests a lo largo del curso, foros de discusión u otros materiales complementarios.
Cuando hayas realizado los 4 pasos anteriores, será el momento de poner manos a la obra. Eso significa, en el caso de los ebooks, escribir el contenido de los capítulos, revisar los textos, buscar las imágenes que utilizarás, formatear los contenidos, etc.
En el caso de los cursos online, eso significa:
¡Este es el momento que tienes para crear el mejor infoproducto del mercado! Pero no te desesperes, porque ahora te vamos a mostrar 2 artículos imperdibles que puedes leer si realmente quieres empezar tu negocio online.
Aquí te estamos mostrando de manera resumida lo que debes hacer para crear tu infoproducto y ganar dinero extra. Si quieres un contenido más profundizado, tenemos dos artículos perfectos para ti:
Si te gusta la idea de ganar dinero extra y sin salir de tu casa, mira todas estas ideas:
Descubre más sobre cómo trabajar en casa en nuestra guía completa sobre el tema.
El Desafío 30 Días ha sido desarrollado para ayudar a las personas que quieren crear un infoproducto desde cero y no saben exactamente cómo empezar. Si te encuadras en ese perfil, ¡es la oportunidad perfecta para ti!
Son 16 lecciones de vídeo prácticas y divertidas que enseñan todos los pasos para crear un curso online o ebook y tenerlo listo en tan solo 1 mes. Puedes hacerlo todo a tu ritmo, con tranquilidad y sin salir de tu casa. Y lo mejor: es todo 100 % online y gratuito.
Esperamos que te hayan gustado nuestros consejos para ganar dinero extra. Si quieres leer más sobre el asunto, te invitamos a acceder a nuestra guía completa para vender por Internet desde cero. ¡Hasta luego!
*Este post fue originalmente publicado en septiembre de 2017 y fue actualizado para contener informaciones más ricas.